Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta: el 80% de los anfibios, el 75% de las aves, y el 68% de los mamíferos. Además, cubren el 31% de la superficie terrestre.
Pese a ello, la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando a un ritmo alarmante, lo que contribuye a la actual pérdida de biodiversidad, que se ve acentuada por el escenario del COVID-19 y las restricciones que conlleva.
Hoy "el sector forestal tiene el gran desafío de ayudar a crear empleo, que por un lado nos pueda ayudar a mejorar la situación de los bosques, pero por otro, a dar empleo a la gente que lo ha perdido en este momento", dijo a Sputnik Van Lierop, oficial forestal regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
¿Cómo están los bosques latinoamericanos?
El 49% de la superficie total de América Latina y el Caribe está cubierta por bosques: son 891 millones de hectáreas que representan cerca del 22% del área de bosque existente en el mundo. La región posee el 57% de los bosques primarios del mundo, los más importantes desde el punto de vista de la biodiversidad y la conservación.