Todos podemos colaborar con el reciclado en nuestra comunidad. ¿De qué manera? Separando los productos que vamos a tirar antes de depositarlos en la basura. Y una vez realizada nuestra tarea son las intituciones las que finalizan el proceso. Es labor de todos.
23 mayo 2020 |
¿Qué es reciclar?
Es el proceso mediante el cual distintos residuos se convierten en materia prima para fabricar un nuevo producto, igual o distinto al original.
¿Cómo puedo reciclar en mi hogar?
Para reciclar es clave tener un cambio de hábito. Cada vez que vayas a botar algo en tu basurero, debes verificar si este residuo se puede reciclar. Si es así, debes separarlo de la basura común.
Si eres principiante, comienza con las separaciones más comunes y simples:
Flores, sostuvo que el Ministerio de Ambiente tiene presente que su deber dentro del marco regulatorio es crear conciencia y educar a la población mediante la divulgación de buenas prácticas de manejo y creación de oportunidades de empleo de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así mismo, de velar por que se cumpla con lo establecido por el Estado.
Señaló además, que es prioritario que en este tema haya una verdadera participación ciudadana para lograr un cambio significativo .Por ello como parte del trabajo de sensibilización que lleva adelante MiAMBIENTE, se ha incluido la labor de visibilizar que el reciclaje va de la mano con otras actividades y prácticas sostenibles, que son Reducir y Reutilizar.
Kirving Lañas, quien forma parte del Programa de Producción Más Limpia de MiAMBIENTE, resalta la importancia de aplicar la regla de las tres erres, Reducir implica minimizar el consumo de recursos esenciales como el agua o la energía eléctrica, los cuales son necesarios diariamente, pero que podemos gestionar eficientemente con pequeños cambios, como recordar siempre el apagar luces y equipos eléctricos que no estemos utilizando, hacer uso inteligente del agua y no malgastarla.
Por otro lado, la Reducción también incluye el disminuir el uso de productos que generen residuos, buscando alternativas más eficientes que nos permitan disminuir lo que generamos como individuos.
Mientras que el concepto de Reutilizar busca darle una nueva vida a un artículo o producto el cual ya terminó su uso común, y es considerado como un desecho, todo esto aplicando creatividad. Igualmente, incluye aprovechar recursos como el agua de lluvia, la cual podemos reutilizar para riego de plantas, limpieza y muchas otras opciones.
Estos dos conceptos por sí solos pueden generar resultados en ahorros económicos, a la vez que reducen el impacto de la población en el ambiente.
Una vez que ya tenemos artículos/productos los cuales no podemos reducir o dispensar su uso y que tampoco pueden ser reutilizados, es importante que optemos por la opción del Reciclaje, en Panamá tenemos la oportunidad de recuperar materiales usualmente utilizados en casa, por medio de las empresas y fundaciones recicladoras que cada vez tienen presencia en las comunidades, estas reciben materiales como los plásticos, el papel bond blanco o de color y papel periódico sin grapas, (no se recibe papel tipo revista ni plastificado), cartón, Tetrapak y latas de aluminio (de conservas y bebidas) destacando que estos materiales deberán estar limpios y secos para su recepción en el centro de acopio.
También hay otros tipos de residuos que son contaminantes o peligrosos y que podemos disponer de una manera apropiada, por ejemplo, el aceite de cocina usado, el cual podemos recolectar y entregar a empresas que dispongan apropiadamente de este material, igualmente se encuentran los equipos electrónicos que cuentan con diversas piezas y partes, por ejemplo las baterías que pueden llegar a ser muy contaminantes, la “chatarra” y materiales metálicos, entre otros.