La preservación y la gestión sostenible de la biodiversidad son necesarias para mitigar la alteración del clima, garantizar la seguridad del agua y los alimentos, y prevenir pandemias, destacó hoy el titular de ONU, António Guterres.
22 mayo 2020 |
El mensaje de este año por el Día Internacional de la Diversidad Biológica es claro, debemos buscar soluciones en la propia naturaleza, dijo el secretario general en un comunicado.
La Covid-19 ha demostrado cómo la salud humana está íntimamente vinculada a la relación de los seres humanos con su entorno natural, recalcó.
'A medida que invadimos la naturaleza y agotamos los hábitats vitales, un número creciente de especies están en riesgo. Eso incluye a la humanidad y el futuro que queremos.'
Por eso, ahora que se busca reconstruir mejor a partir de la crisis actual por la pandemia de Covid-19, debemos trabajar juntos para preservar la biodiversidad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convocó el máximo representante de Naciones Unidas.
Así es como protegeremos la salud y el bienestar para las generaciones venideras, consideró el titular.
Con la alerta de Naciones Unidas (ONU) sobre el ritmo acelerado de la disminución del número de especies por la actividad humana, el mundo celebra hoy el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Más allá de los avances tecnológicos, considera la organización global, los seres humanos dependen por completo de ecosistemas saludables y vibrantes para disponer de agua, alimentos, medicinas, ropa, combustible, refugio y energía.
Datos citados por la ONU apuntan que los peces proporcionan el 20 por ciento de las proteínas animales a unos tres mil millones de personas y más del 80 por ciento de la dieta humana está compuesta por las plantas.
Aproximadamente, sostienen las estadísticas, cuatro de cada cinco personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales basados en especies de la flora para la atención básica de la salud.
Sin embargo, la pérdida de la diversidad biológica amenaza todos esos ámbitos, incluida la salud de los hombres y las mujeres, puntualiza el organismo internacional.
Existen pruebas, agrega, de que la pérdida de la biodiversidad puede aumentar los casos de zoonosis (enfermedades de los animales trasmitidas a los humanos), mientras que mantenerla estable sería una gran herramienta en la lucha contra las pandemias como las causadas por los coronavirus.
Para la ONU, 2020 es un año de reflexión, oportunidad y soluciones, y se espera que cada habitante de la Tierra 'construya mejor' al usar este tiempo con el fin de aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades a medida que avanza la recuperación del impacto de la pandemia de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2.
Más que nunca, plantea dicha entidad, se debe expresar la voluntad para 'aplanar y reducir la curva' de la pérdida de biodiversidad en beneficio de los humanos y toda la vida en este planeta.
La Asamblea General de la ONU decidió, en diciembre de 2000, celebrar cada 22 de mayo el Día Internacional de la Diversidad Biológica, dada la importancia de la educación en este tema y la necesidad de crear conciencia sobre las amenazas que se ciernen sobre la biodiversidad.