Prensa Online - PanamaOn

Cerrar brecha de género llevará un siglo entero

Al ritmo actual, es necesario un siglo entero para alcanzar la paridad de género en el mundo, reveló un análisis del Foro Económico Mundial.

19 diciembre 2019 | Publicado : 04:55 (18/12/2019) | Actualizado: 02:54 (19/12/2019)


El Índice Global de Brecha de Género de la fundación, que mide las diferencias entre hombres y mujeres en aspectos tales como la participación y oportunidad económica, logro educativo, salud y supervivencia, y empoderamiento político, mostró que, pese a algunos avances, aun se está lejos de suprimir la desigualdad entre hombres y mujeres.

De acuerdo con el análisis, en promedio, solo el 55 por ciento de las mujeres adultas están en el mercado laboral frente al 78 por ciento de los hombres y, mientras, ellas solo ganan el 60 por ciento de lo que los varones hacen por el mismo trabajo.

Asimismo, solo una cuarta parte de los 35 mil 127 escaños parlamentarios mundiales están representados por mujeres y son, apenas, el 21 por ciento de los tres mil 343 ministros a nivel global.

No obstante las enormes diferencias aun existentes, el informe reveló que el tiempo necesario para cerrar la brecha de género se redujo a 99,5 años en el 2019 respecto a los 108 años estimados en el 2018.

Según el análisis, el mayor obstáculo para cerrar las disparidades de género en el ámbito económico es la escasa representación de la mujer en los trabajos emergentes.

En el segmento laboral de informática, por ejemplo, solo el 12 por ciento de los profesionales son mujeres y en ingeniería la situación es similar con el 15 por ciento.

Además, mientras la brecha de género política tardará 95 años en cerrarse, frente a los 107 años estimados en 2018, en participación económica las mujeres tardarían 257 años en ser iguales a los hombres en comparación con los 202 años calculados en el estudio anterior.

La investigación reveló que Islandia (87,7 por ciento) sigue siendo el país con mayor igualdad de género, seguido de Noruega (84,2), Finlandia (83,2), Suecia (82) y Nicaragua (80,4), único país latinoamericano en el listado de las diez naciones menos desiguales.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores