Científicos aseguran que el cepillado frecuente de los dientes disminuye los riesgos de fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca, independientemente de la edad o el sexo, destaca el European Journal of Preventive Cardiology.
07 diciembre 2019 |
Para el estudio los expertos examinaron la conexión entre la higiene oral y dos patologías: la fibrilación auricular (latidos cardíacos irregulares) y la insuficiencia cardíaca) capacidad alterada del corazón para bombear sangre o relajarse y llenarse de sangre).
En la investigación participaron 161 mil 286 personas de 40 a 79 años sin antecedentes de esas enfermedades y pertenecientes al Sistema Nacional de Seguro de Salud de Corea, quienes se sometieron a un examen médico de rutina entre 2003 y 2004.
Tras analizar datos relacionados con la altura, peso, pruebas de laboratorio, enfermedades, estilo de vida, salud bucal, comportamientos de higiene bucal y un seguimiento de 10 años y medio, los investigadores concluyeron que lavarse los dientes tres o más veces al día disminuye los riesgos de sufrir en un 10 por ciento fibrilación auricular y en un 12 insuficiencia cardíaca.
Los hallazgos fueron independientes de factores como la edad, sexo, estado socioeconómico, ejercicio regular, e consumo de alcohol, índice de masa corporal y comorbilidades como la hipertensión.
Según los científicos este resultado puede deberse a que el cepillado frecuente de los dientes reduce las bacterias en la biopelícula subgingival (el espacio entre dientes y encías) y esto, a su vez, evita el desplazamiento de estas al torrente sanguíneo.
Al entrar en la sangre los dañinos microorganismos pueden causar inflamación corporal, lo cual aumenta los riesgos de enfermedad cardíaca.