Enfermedades no transmisibles como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, matan a 41 millones de personas cada año en todo el mundo, y los accidentes de tránsito a 1,35 millones principalmente en las ciudades, afirmó la OMS.
04 noviembre 2019 | Publicado : 07:36 (03/11/2019) | Actualizado: 04:05 (04/11/2019)
En ocasión del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a impulsar los esfuerzos para salvar a la población de las causas que provocan esos niveles de mortalidad urbana.
Con ese fin publicó un informe que ofrece herramientas para que los dirigentes de las urbes aborden esos serios problemas que afectan la salud física y mental de las personas que allí habitan, y donde se concentra más de la mitad de la población global, que para el 2050 ascenderá a dos tercios.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que para que esas localidades prosperen, todas las personas necesitan servicios asequibles que mejoren su salud: transporte público, espacios exteriores seguros, limpios y atractivos y alimentos sanos.
El informe está dirigido a alcaldes, funcionarios de gobiernos locales y planificadores de políticas urbanas, y destaca áreas claves en las que se pueden combatir los factores que favorecen las enfermedades no trasmisibles (ENT) como el consumo de tabaco, la contaminación del aire, las dietas deficientes y la falta de ejercicio, y mejorar la seguridad vial a través de programas efectivos.
La OMS incluye en el texto 19 estudios de caso, 15 procedentes de países en desarrollo, donde se produce el 85 por ciento de las muertes prematuras de adultos por ENT y se registra más del 90 por ciento de los fallecimientos por accidentes de tránsito.
También hace alusión a que más del 90 por ciento del futuro crecimiento de la población urbana se producirá en naciones de ingresos bajos o medios, y siete de las 10 ciudades más grandes del mundo se encuentran en países en desarrollo.
Las iniciativas citadas en el informe son similares a las emprendidas por la Alianza de Ciudades Saludables, una iniciativa conjunta de la OMS, Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, en la que 50 ciudades comparten políticas y planes para luchar contra las ENT y los traumatismos.
Esta red ha ayudado a garantizar que 216 millones de personas se hayan beneficiado de al menos una intervención de protección contra las ENT y los traumatismos por accidentes de tránsito desde 2017.