Fotografías aéreas antiguas y modernas capturadas por drones documentaron en tres dimensiones el rápido deshielo que tiene lugar en grandes glaciares en Islandia, informaron en un comunicado a la prensa los autores del estudio.
28 octubre 2019 | Publicado : 14:38 (25/10/2019) | Actualizado: 02:12 (28/10/2019)
Este nuevo proceso le sirvió a Kieran Baxter, de la Universidad de Dundee, para crear imágenes compuestas que comparan las vistas de la década de 1980 con fotos actuales tomadas con la ayuda de la tecnología más avanzada.
La revolucionaria técnica muestra la acelerada pérdida de hielo en un grupo de glaciares de salida en el lado sur de Vatnajökull, uno de los casquetes polares más grandes de Europa.
Tomadas por el National Land Survey de Islandia, las fotografías se modelaron en 3D con el uso de un software de fotogrametría, utilizado habitualmente por los científicos para medir la superficie histórica del hielo.
La capa de hielo Vatnajökull, que cubre un área de siete mil 700 kilómetros, se ha reducido en aproximadamente 20 metros de espesor en promedio en los últimos 30 años, informó Baxter.
Destacó que la altura de los glaciares de salida representados en las comparaciones de imágenes se ha reducido de 100 a 150 metros en algunas áreas cerca de los términos, durante ese tiempo.
Según el experto, en la actualidad los márgenes de hielo del glaciar retroceden decenas de metros, y en algunas áreas hasta cientos de metros anualmente, mientras el área de la helada capa se redujo en más de 400 kilómetros cuadrados desde el cambio de siglo.