La División Antártica Australiana (AAD) reveló que un iceberg del tamaño de la zona urbana de Sydney se separó de la Antártida oriental.
04 octubre 2019 | Publicado : 12:21 (02/10/2019) | Actualizado: 00:54 (04/10/2019)
El iceberg, oficialmente llamado D-28 y con una extensión de mil 636 kilómetros cuadrados, se desprendió del frente de la plataforma de hielo Amery, la tercera más grande en el continente de hielo.
Los científicos estaban monitoreando la Amery desde principios de la década de 2000 y ya habían previsto que un gran iceberg se rompería entre 2010 y 2015, según indicó la agencia del gobierno australiano.
Contrario a lo que se cree, las causas del desprendimiento de la plataforma, que se encontraba ubicada entre las estaciones de investigación Davis y Mawson de Australia, el 26 de septiembre, no están relacionadas con el cambio climático.
De acuerdo con la profesora Helen Amanda Fricker de la Institución de Oceanografía Scripps, este tipo de 'parto' es parte del ciclo normal de la plataforma de hielo, donde ocurren grandes eventos cada 60-70 años.
Por su parte, el doctor Ben Galton-Fenzi, un glaciólogo con la división antártica, aseguró que la fractura no afectará directamente el nivel del mar.
No obstante, reconoció que será interesante ver es cómo la pérdida de este hielo influirá en el derretimiento del océano debajo de la plataforma de hielo restante y la velocidad a la que el hielo fluye fuera del continente.
El último gran evento de desprendimiento en la plataforma de hielo Amery, que tiene un área de hielo flotante estimada de 60,000 kilómetros cuadrados, fue en 1963-64.
Las plataformas de hielo son plataformas flotantes de hielo unidas a las costas.