Hay millones de personas en el mundo que viven hoy con algún tipo de discapacidad, pero aún es visto como un asunto de minorías incluso en la propia ONU, que lanzó una estrategia para corregir ese rumbo.
24 junio 2019 | Publicado : 05:00 (23/06/2019) | Actualizado: 03:05 (24/06/2019)
La semana anterior, durante la Conferencia de los Estados partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció un proyecto para hacer más inclusivos los espacios y las oficinas del organismo multilateral.
Según explicó el diplomático portugués, la Estrategia de inclusión de la discapacidad en Naciones Unidas también comprende un marco de rendición de cuentas con el fin de monitorear los avances.
A las personas con discapacidad hay que darles más apoyo dentro de la organización, así como reconocer y defender plenamente sus derechos. Además, la ONU debe ser accesible, insistió.
Juntos podemos lograr ese sueño accesible, sostenible e incluyente, enfatizó el secretario general.
La inclusión de la discapacidad es un derecho humano fundamental y debemos alcanzar esta meta si queremos lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recalcó.
Consagrar los derechos de las personas con discapacidad es una cuestión de justicia, indicó Guterres, pero aún debemos recorrer mucho camino para cambiar las percepciones, las leyes y las políticas.
En declaraciones el representante permanente de Ecuador ante la ONU, Luis Gallegos, habló de la necesidad de hacer más accesible la Asamblea General.
Tanto en el edificio de Naciones Unidas en Nueva York como en las sedes en Ginebra, Viena y otras oficinas, existen numerosas barreras para las personas con necesidades especiales, señaló el diplomático.
Gallegos, quien preside la 12 Convención de los Estados partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, llamó a abordar con urgencia estos problemas y lograr mayores compromisos para construir un ambiente de inclusión.
En ese sentido, apuntó, esa conferencia es uno de los mayores foros del mundo centrado en tales asuntos.
Asimismo, enfatizó, 'luchar por los derechos de las personas con discapacidad es luchar por todos nosotros' y pensar en la sociedad en toda su diversidad.
Debemos hacer accesibles las tecnologías y los espacios públicos para que nadie quede atrás, subrayó Gallegos.
Persiste discriminación hacia las personas con discapacidad
A pesar de los avances logrados durante los últimos años, aún persisten el estigma y la discriminación hacia las personas con discapacidad, además de numerosas barreras para su integración.
Esta es una de las alertas de la relatora especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas, quien también participó en el evento de alto nivel en la ONU, que reunió a más de mil 300 participantes y a unos 40 ministros de diferentes países.
Según dijo, la 12 Conferencia de los Estados partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es una oportunidad para discutir sobre políticas responsables y compartir experiencias y buenas prácticas.
Tener una discapacidad es parte también de la naturaleza humana y es importante que esto sea reconocido por los Estados miembros de la ONU, señaló.
La relatora también se refirió a la Estrategia de inclusión de la discapacidad en Naciones Unidas, lanzada por el secretario general de la ONU con el fin de garantizar mayor integración en el organismo multilateral.
A juicio de Devandas, el sistema de Naciones Unidas necesita hacer profundas transformaciones en la forma en que trabajan con el objetivo de que sea accesible para todos y la estrategia propuesta por Guterres resulta fundamental en pos de lograr avances e impulsar acciones a distintos niveles.
El secretario general tendrá que informar regularmente a los Estados miembros sobre los progresos alcanzados y las áreas donde aún son necesarias más reformas.
De acuerdo con Devandas, ahora existe un marco de acción para regular esos proyectos, dar visibilidad a los derechos de las personas con discapacidad y otorgarles el reconocimiento que merecen.