Prensa Online - PanamaOn

Día Mundial de las Abejas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebrará hoy aquí por segunda ocasión el Día Mundial de las Abejas.

20 mayo 2019 |

La labor de polinización sana y directa, muy tenida en cuenta en el acuerdo de ONU, no solo corresponde a las abejas, aunque son ellas las más 'emprendedoras', sino que la realizan también mariposas, escarabajos, pájaros, murciélagos, mosquitos y otros animales, acompañada por otras prácticas agrícolas tradicionales.

Según los expertos, una sola abeja melífera visita unas siete mil flores cada día y son necesarios cuatro millones de visitas a flores para producir un kilogramo de miel, lo cual por sí solo explica la laboriosidad de estos insectos.

La tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, fundamentalmente abejas, antófilos considerados los polinizadores por excelencia de las plantas con flores, por lo que se les atribuyen gran valor en la conservación del ecosistema.

Por lo general esos hacendosos animalitos visitan flores de una sola especie por un período de tiempo antes de trasladarse a otras, lo cual beneficia a las plantas que requieren polen de la misma naturaleza para su fecundación.

Unos 20 mil tipos de abejas circundan el mundo, las cuales organizan sus colmenas divididas en castas según sus funciones: obreras, reinas y zánganos.

Lamentablemente esa armónica y organizada vida desde hace años está seriamente amenazada y millones de abejas mueren cada día, y con ellas -quizás lo peor- también desaparece el eslabón inicial de una enorme cadena alimentaria.

Por enfermedades, parásitos, contaminación, incluso bajo los efectos del cambio climático mueren las laboriosas abejas, pero también por malas prácticas apícolas y agrícolas, como los monocultivos y en particular el uso de insecticidas y semillas transgénicas.

Las principales sustancias depredadores son los neonicotinoides, como la imidacloprid, tiametoxam y clotiamidina, usados para recubrir las semillas antes de ser plantadas.

Al comenzar la germinación y crecer el cultivo esas toxinas se expanden por toda la planta hasta llegar al polen y al néctar, alimento fundamental de las abejas, por lo que mueren, razón por la que en muchos países el uso de esos productos esté prohibido.

Los expertos insisten en que el cuidado de las abejas debe ser una obra perenne de cada individuo, pues más allá de la miel, cera, jalea real, propóleos y otros valiosos aportes, esos laboriosos insectos son un imprescindible eslabón en la cadena de la existencia humana.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores