Lavarse las manos con abundante agua y jabón, después de realizar actividades como antes y después de preparar alimentos o comer, al atender pacientes enfermos, al toser o estornudar, al estar en contacto con la basura, después de ir al baño o de acudir a una instalación de salud; ayudará a prevenir enfermedades.
07 mayo 2019 | Publicado : 12:18 (06/05/2019) | Actualizado: 01:44 (07/05/2019)
Mundialmente, 3.5 millones de niños, menores de 5 años, mueren al año, a causa de enfermedades relacionadas con la diarrea y la neumonía, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las estadísticas de la OMS indican que el acto de lavarse las manos con jabón puede reducir hasta un 50% las diarreas y cerca de un 25% las infecciones respiratorias.
El lavado adecuado de las manos evita la propagación de infecciones y enfermedades como hepatitis infecciosa, amebiasis, influenza, meningitis viral, conjuntivitis viral y diarreas infecciosas, por lo que la prevención es la herramienta fundamental para evitar el padecimiento o desarrollo de una enfermedad.
Pasos para un buen lavado de manos:
1. Mójese las manos con agua limpia.
2. Restriéguese las manos con jabón por 20 segundos. Elimina el sucio debajo de las uñas.
3. Enjuáguese las manos con agua limpia.
4. Séquese las manos con toalla o papel desechable.
5. Utilice el papel desechable para cerrar la llave del agua.
6. Al salir del baño, abra la puerta con ese mismo papel desechable y tíralo a la basura.
Desde el 2009, la OMS desarrolla, cada 5 de mayo, una campaña denominada “SALVE VIDAS: límpiese las manos”, y este año tiene como lema «Una atención limpia para todos – está en sus manos», con el fin de mejorar la higiene de las manos en la atención sanitaria.