Prensa Online - PanamaOn

Cementerios digitales, el futuro augurado de las redes sociales

Dentro de 50 años se pronostica que el número de cuentas en redes sociales de usuarios ya fallecidos superarán a las de los usuarios vivos, por lo que se corre el riesgo de que estas plataformas se conviertan en cementerios digitales.

03 mayo 2019 |

Fallecer es un proceso natural en la vida y es recurrente que se nos invita a planificar el destino de nuestros bienes, ya sea ra través de un testamento o dejando instrucciones específicas; pero, en el caso de las redes sociales aún no se cuenta con un protocolo estándar que permita a nuestros deudos decidir qué acciones tomar en relación a los perfiles personales en estas plataformas de comunicación.

Dicha incertidumbre generará que en 50 años las cuentas de usuarios muertos superen a las de los vivos; según aseguró un estudio del Instituto de Internet de Oxford.

El análisis predice que antes de 2100 morirán al menos mil 400 millones de usuarios que utilizan Facebook, dando como resultado que en el 2070 esta red social corra el riesgo de convertirse en un cementerio digital.

Patrimonio cultural digital

El riesgo de que esto suceda podría tener implicaciones graves para la memoria colectiva de la sociedad. El estudio añade que «la suma de todos los perfiles de usuarios fallecidos es algo más grande que la suma de sus partes, es, o al menos llegará a ser, parte de nuestro patrimonio digital mundial». Las predicciones de personas fallecidas fueron tomadas de los datos de mortalidad y poblaciones totales de las Naciones Unidas y datos de Facebook extraídos de la función perspectivas de la audiencia de la compañía.

David Watson, coautor del estudio, explicó que nunca antes en la historia se había reunido un archivo tan grande del comportamiento y cultura humana en un solo lugar. «Controlar este archivo equivale a controlar nuestra historia, por lo tanto, es de vital importancia que aseguremos que el acceso a ellos no se limite a una empresa con fines de lucro», añadió Watson.

Por su parte el autor principal de la investigación, Carl Öhman, espera que estos resultados no sólo sean tomados en cuenta por la empresa fundada por Mark Zuckerberg sino que también motiven a las otras redes sociales a planificar la manera en que se deberán de catalogar el amplio volumen de datos de usuarios ya fallecidos, que contendrán las redes sociales dentro de 50 años.

El académico consideró que es muy importante que futuras generaciones puedan usar nuestra herencia digital para comprender su historia.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores