Los científicos británicos han descubierto que el hueso fabela que se consideraba perdido en la evolución volvió a aparecer en los seres humanos. En comparación con los datos de hace 100 años, la cantidad de personas que actualmente tienen este hueso se incrementó 3,5 veces.
30 abril 2019 | Publicado : 03:39 (29/04/2019) | Actualizado: 03:14 (30/04/2019)
Las personas con osteoartritis de rodilla tienen el doble de probabilidades de tener un fabela. Sin embargo, se desconoce si el fabela es lo que causa esta enfermedad.
Según Berthaume, este hueso puede causar dolor y molestias a algunas personas y podría requerir ser removido si causa problemas.
"Tal vez el fabela pronto sea calificado como el apéndice del esqueleto".
Los investigadores también opinan que la reaparición de este hueso podría asociarse con la alimentación de la gente.
"Encontramos evidencia del resurgimiento del fabela en todo el mundo, y uno de los pocos cambios ambientales que han afectado a la mayoría de los países del mundo es una mejor nutrición", observó Berthaume.
"El humano medio, hoy en día, está mejor alimentado, lo que significa que somos más altos y más pesados. Vinieron unas espinillas más largas y músculos de la pantorrilla más grandes, cambios que ponen a la rodilla bajo una presión creciente. Esto podría explicar por qué los fabelas son más comunes ahora que antes", añadió.
Los científicos pretenden estudiar en detalle el fenómeno y definir sus características en función de la edad, la etnia y el sexo de las personas. Los científicos esperan que los conocimientos adquiridos ayuden a tratar el dolor de rodilla y establecer sus causas.