Cada vez está más próximo a desarrollarse la 13° versión del Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, que este año será en versión digital y para que todo salga bien como en los años anteriores el GECU de la vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) se encuentran en esa fase de organización.
En esta ocasión se incluirá la presentación de 29 películas centroamericanas y panameñas del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Serán 21 películas centroamericanas de géneros como ficción, documental, experimental y animación, que forman parte de la selección de ganadoras o nominadas en los principales premios del pasado Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica 2019, con sede en Guatemala.
También se verán las ocho películas panameñas, seleccionadas por un jurado de cineastas compuesto por Delfina Vidal (Panamá), José Luis Rodríguez (Panamá) y Mauro Colombo (Italia) de entre las 21 que se inscribieron y que representarán al país en dicho encuentro regional en noviembre próximo.
Cada vez está más próximo a desarrollarse la 13° versión del Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, que este año será en versión digital y para que todo salga bien como en los años anteriores el GECU de la vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) se encuentran en esa fase de organización.
En esta ocasión se incluirá la presentación de 29 películas centroamericanas y panameñas del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Serán 21 películas centroamericanas de géneros como ficción, documental, experimental y animación, que forman parte de la selección de ganadoras o nominadas en los principales premios del pasado Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica 2019, con sede en Guatemala.
También se verán las ocho películas panameñas, seleccionadas por un jurado de cineastas compuesto por Delfina Vidal (Panamá), José Luis Rodríguez (Panamá) y Mauro Colombo (Italia) de entre las 21 que se inscribieron y que representarán al país en dicho encuentro regional en noviembre próximo.
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Cada vez está más próximo a desarrollarse la 13° versión del Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, que este año será en versión digital y para que todo salga bien como en los años anteriores el GECU de la vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) se encuentran en esa fase de organización.
En esta ocasión se incluirá la presentación de 29 películas centroamericanas y panameñas del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Serán 21 películas centroamericanas de géneros como ficción, documental, experimental y animación, que forman parte de la selección de ganadoras o nominadas en los principales premios del pasado Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica 2019, con sede en Guatemala.
También se verán las ocho películas panameñas, seleccionadas por un jurado de cineastas compuesto por Delfina Vidal (Panamá), José Luis Rodríguez (Panamá) y Mauro Colombo (Italia) de entre las 21 que se inscribieron y que representarán al país en dicho encuentro regional en noviembre próximo.
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Con este interesante tema, el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral, continúa el viernes 2 de octubre, por once semanas consecutivas, con el ciclo de videoconferencias “La Democracia en el Momento Actual”.
El evento virtual inicia a las 2:00 p.m. y el conferencista invitado es el Dr. José Thompson, director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). También es especialista en Derecho Internacional y fue director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), programa especializado del IIDH para la Promoción de la Democracia, los Derechos Políticos y las Elecciones.
Este encuentro se suma al ciclo de conferencias virtuales que realiza el INED cada viernes y que proseguirá hasta el próximo mes de diciembre, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral.
Los interesados en participar en este evento académico pueden acceder a través de las plataformas Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_6m2vSWQTRrS5SK-MTrFRBQ y YouTube bit.ly/youtubeined
Cada vez está más próximo a desarrollarse la 13° versión del Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, que este año será en versión digital y para que todo salga bien como en los años anteriores el GECU de la vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) se encuentran en esa fase de organización.
En esta ocasión se incluirá la presentación de 29 películas centroamericanas y panameñas del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Serán 21 películas centroamericanas de géneros como ficción, documental, experimental y animación, que forman parte de la selección de ganadoras o nominadas en los principales premios del pasado Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica 2019, con sede en Guatemala.
También se verán las ocho películas panameñas, seleccionadas por un jurado de cineastas compuesto por Delfina Vidal (Panamá), José Luis Rodríguez (Panamá) y Mauro Colombo (Italia) de entre las 21 que se inscribieron y que representarán al país en dicho encuentro regional en noviembre próximo.
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Cada vez está más próximo a desarrollarse la 13° versión del Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, que este año será en versión digital y para que todo salga bien como en los años anteriores el GECU de la vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE) se encuentran en esa fase de organización.
En esta ocasión se incluirá la presentación de 29 películas centroamericanas y panameñas del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Serán 21 películas centroamericanas de géneros como ficción, documental, experimental y animación, que forman parte de la selección de ganadoras o nominadas en los principales premios del pasado Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica 2019, con sede en Guatemala.
También se verán las ocho películas panameñas, seleccionadas por un jurado de cineastas compuesto por Delfina Vidal (Panamá), José Luis Rodríguez (Panamá) y Mauro Colombo (Italia) de entre las 21 que se inscribieron y que representarán al país en dicho encuentro regional en noviembre próximo.
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
Este 2020 vuelve renovada y más accesible que nunca la 9ª edición de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, una iniciativa de la Fundación PRISMA Danza que se llevará a cabo del 1ro al 18 de octubre de manera VIRTUAL, con el apoyo técnico del IFF, y que ofrecerá al público y a los artistas una experiencia única.
Como siempre ha hecho, PRISMA realizó su Convocatoria Abierta Internacional en la que artistas de todas partes del mundo postularon sus obras, siendo seleccionadas 10 compañías de danza contemporánea de más de 270 que aplicaron de los 5 continentes.
Asimismo, como novedad para este año PRISMA publicó una Convocatoria Extraordinaria para bailarines locales, dándoles la oportunidad de crear piezas unipersonales o “solos” durante la cuarentena y recibir fondos para hacerlo. De las 14 propuestas locales que se postularon, 5 fueron seleccionadas. La evaluación estuvo a cargo de los jurados internacionales (Angélica Acuña, Directora de Festival Detonos, Colombia; Sergio Cortez, Co-Director de Festival Nómada, El Salvador; y José Andrés Álvarez Sanou, Co-Director de Festival SOLODOS, Costa Rica). El propósito de esta Convocatoria es impulsar la creación local y apoyar a artistas nacionales a exponer su trabajo en festivales y encuentros internacionales de danza.
La agenda de eventos de PRISMA VIRTUAL 2020 contará con actividades educativas y artísticas a celebrarse de la siguiente forma:
Programación Educativa (clases maestras, talleres): del 1º al 8 de octubre de manera gratuita
Programación Artística: del 9 al 18 de octubre
Aparte de Panamá, estarán representados en las piezas que serán transmitidas de forma virtual, Alemania, Chile, España, EEUU, Grecia, Italia, Reino Unido y Taiwán. Como todos los años, una porción de nuestra Programación Artística será presentada de manera gratuita.
Fundación PRISMA Danza reitera su compromiso de fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea, así como de brindar e impulsar fuentes de ingreso y de desarrollo al sector creativo del país. Asimismo, se espera que, para el mes de febrero de 2021, se realicen algunas actividades presenciales que promuevan el reencuentro, la celebración y ciudadanía en torno a la danza.
Próximamente más información sobre PROGRAMACIÓN, RESERVAS E INSCRIPCIONES en la página Web: www.festivalprisma.com
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈
l Foro más importante de Latinoamerica de Out of Home
Ingresa acá 👉 https://lnkd.in/dbZFdzM 👈 Para inscribirte y estar notificado de todas las novedades.
Con EXPOSITORES de talla MUNDIAL como clientes, asociaciones y medios.
Las actividades serán gratuitas y con cupos limitados, guardá tu lugar realizando la *PRE-INSCRIPCIÓN* EN EL SIGUIENTE LINK 👉 https://alooh.org/ 👈