La exposición estará en el Lobby del INAC del 22 de julio al 2 de agosto de 2019 en las Bóvedas, Plaza de Francia, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. 400: p.m.
La exposición estará en el Lobby del INAC del 22 de julio al 2 de agosto de 2019 en las Bóvedas, Plaza de Francia, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. 400: p.m.
La exposición estará en el Lobby del INAC del 22 de julio al 2 de agosto de 2019 en las Bóvedas, Plaza de Francia, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. 400: p.m.
La exposición estará en el Lobby del INAC del 22 de julio al 2 de agosto de 2019 en las Bóvedas, Plaza de Francia, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. 400: p.m.
La exposición estará en el Lobby del INAC del 22 de julio al 2 de agosto de 2019 en las Bóvedas, Plaza de Francia, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. 400: p.m.
Ticket GENERAL $50 dólares
Ticket PREFERENCIAL $100 dólares
Ticket VIP BLACK con ingreso al Cocktail $150 dólares (GRATIS AL ADQUIRIR CUALQUIERA DE LAS MEMBRESÍAS VIP DE ROSSANA TABARES MEDICAL SPA®️)
Con más de mil obras literarias y once actividades culturales el Instituto Nacional de Cultura (INAC), se integra a la XV versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Destacados escritores y ganadores de los diferentes concursos literarios del INAC son parte de esta gran fiesta intelectual, que durante seis días nos nutrirán de conocimiento por medio de conversatorios, presentaciones de libros, recitales, coloquios y narraciones orales.
Este año contaremos con un stand alusivo a los 500 años de la Ciudad de Panamá, con fotografías que develan la historia de nuestro pueblo. Además, tendremos de 2,470 ejemplares de libros de nuestro fondo literario, 95 escritores emergentes promocionando sus textos y una mesa de ofertas con libros valorados desde B/. 5.00 balboas.
Agenda:
Martes 13 de agosto
Salón Boquete 1:00 - 2:50
“Panamá”, historia y literatura en sus 500 años.
Conversatorio con: Rafael Ruiloba, Mario Molina, Andrés Villa y Rommel Escarreola.
Miércoles 14 de agosto
Salón Lagunilla, 3:00 – 3:50
Presentación del libro
“Para darle cuerda al sol, del escritor Héctor Collado”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2018.
Jueves 15 de agosto
Salón Chaquira 2:00 a 3:50 p. m
Presentación de libros de autores panameños
Leyendas, cuentos, y tradiciones, 500 años de la ciudad de Panamá”, por Andrés Villa.
Entre el honor y la razón-vivencias del coronel Leonidas Macías.
Autor: Venancio Serrano
Portal Waikán (Novela) y Muros y Calles (cuento)
Presenta el escritor Ariel Barría y participantes del programa de Formación de Escritores (PROFE)
Gala Literaria del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Presentación de los cinco libros ganadores del Premio Miró 2018
Salón Portobelo 7:00 p.m. – 8:50
Viernes 16 de agosto
Tarima de la Alcaldía de Panamá 10:00 – 10:50
Historias para una ciudad con alas
Círculo Infantil Narración Oral-Héctor Collado.
Salón Bejuco Chocoe 3:00 – 4:50
Escritores Fundamentales: origen y signo.
Homenaje a las letras panameñas en cinco escritores y académicos:
Rosa María Britton, Gloria Guardia, Tristán Solarte, José Guillermo Ros- Zanet y Tobías Díaz B.
Coloquio con los ganadores del Premio de Literatura Ricardo Miró
Salón Portobelo 6:00 - 7:50 p. m
Sábado 17 de agosto
Salón Chaquira 2:00 – 3:50
Bodas de Plata del Premio de Poesía Gustavo Batista
Recital con los ganadores de 1992 a 2019
Domingo 18 de agosto
Salón Trenzado 12:00 – 12:50
Presentación del libro El Preciso camino hacia la nada. Premio Gustavo Batista Cedeño 2018.
El evento se efectuará los días 13 y 14 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA y es organizado por la Dirección de Derecho de Autor del MICI, la Cámara Panameña del Libro (CAPALI), la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC).
Con más de mil obras literarias y once actividades culturales el Instituto Nacional de Cultura (INAC), se integra a la XV versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Destacados escritores y ganadores de los diferentes concursos literarios del INAC son parte de esta gran fiesta intelectual, que durante seis días nos nutrirán de conocimiento por medio de conversatorios, presentaciones de libros, recitales, coloquios y narraciones orales.
Este año contaremos con un stand alusivo a los 500 años de la Ciudad de Panamá, con fotografías que develan la historia de nuestro pueblo. Además, tendremos de 2,470 ejemplares de libros de nuestro fondo literario, 95 escritores emergentes promocionando sus textos y una mesa de ofertas con libros valorados desde B/. 5.00 balboas.
Agenda:
Martes 13 de agosto
Salón Boquete 1:00 - 2:50
“Panamá”, historia y literatura en sus 500 años.
Conversatorio con: Rafael Ruiloba, Mario Molina, Andrés Villa y Rommel Escarreola.
Miércoles 14 de agosto
Salón Lagunilla, 3:00 – 3:50
Presentación del libro
“Para darle cuerda al sol, del escritor Héctor Collado”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2018.
Jueves 15 de agosto
Salón Chaquira 2:00 a 3:50 p. m
Presentación de libros de autores panameños
Leyendas, cuentos, y tradiciones, 500 años de la ciudad de Panamá”, por Andrés Villa.
Entre el honor y la razón-vivencias del coronel Leonidas Macías.
Autor: Venancio Serrano
Portal Waikán (Novela) y Muros y Calles (cuento)
Presenta el escritor Ariel Barría y participantes del programa de Formación de Escritores (PROFE)
Gala Literaria del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Presentación de los cinco libros ganadores del Premio Miró 2018
Salón Portobelo 7:00 p.m. – 8:50
Viernes 16 de agosto
Tarima de la Alcaldía de Panamá 10:00 – 10:50
Historias para una ciudad con alas
Círculo Infantil Narración Oral-Héctor Collado.
Salón Bejuco Chocoe 3:00 – 4:50
Escritores Fundamentales: origen y signo.
Homenaje a las letras panameñas en cinco escritores y académicos:
Rosa María Britton, Gloria Guardia, Tristán Solarte, José Guillermo Ros- Zanet y Tobías Díaz B.
Coloquio con los ganadores del Premio de Literatura Ricardo Miró
Salón Portobelo 6:00 - 7:50 p. m
Sábado 17 de agosto
Salón Chaquira 2:00 – 3:50
Bodas de Plata del Premio de Poesía Gustavo Batista
Recital con los ganadores de 1992 a 2019
Domingo 18 de agosto
Salón Trenzado 12:00 – 12:50
Presentación del libro El Preciso camino hacia la nada. Premio Gustavo Batista Cedeño 2018.
El evento se efectuará los días 13 y 14 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA y es organizado por la Dirección de Derecho de Autor del MICI, la Cámara Panameña del Libro (CAPALI), la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC).
Con más de mil obras literarias y once actividades culturales el Instituto Nacional de Cultura (INAC), se integra a la XV versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Destacados escritores y ganadores de los diferentes concursos literarios del INAC son parte de esta gran fiesta intelectual, que durante seis días nos nutrirán de conocimiento por medio de conversatorios, presentaciones de libros, recitales, coloquios y narraciones orales.
Este año contaremos con un stand alusivo a los 500 años de la Ciudad de Panamá, con fotografías que develan la historia de nuestro pueblo. Además, tendremos de 2,470 ejemplares de libros de nuestro fondo literario, 95 escritores emergentes promocionando sus textos y una mesa de ofertas con libros valorados desde B/. 5.00 balboas.
Agenda:
Martes 13 de agosto
Salón Boquete 1:00 - 2:50
“Panamá”, historia y literatura en sus 500 años.
Conversatorio con: Rafael Ruiloba, Mario Molina, Andrés Villa y Rommel Escarreola.
Miércoles 14 de agosto
Salón Lagunilla, 3:00 – 3:50
Presentación del libro
“Para darle cuerda al sol, del escritor Héctor Collado”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2018.
Jueves 15 de agosto
Salón Chaquira 2:00 a 3:50 p. m
Presentación de libros de autores panameños
Leyendas, cuentos, y tradiciones, 500 años de la ciudad de Panamá”, por Andrés Villa.
Entre el honor y la razón-vivencias del coronel Leonidas Macías.
Autor: Venancio Serrano
Portal Waikán (Novela) y Muros y Calles (cuento)
Presenta el escritor Ariel Barría y participantes del programa de Formación de Escritores (PROFE)
Gala Literaria del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Presentación de los cinco libros ganadores del Premio Miró 2018
Salón Portobelo 7:00 p.m. – 8:50
Viernes 16 de agosto
Tarima de la Alcaldía de Panamá 10:00 – 10:50
Historias para una ciudad con alas
Círculo Infantil Narración Oral-Héctor Collado.
Salón Bejuco Chocoe 3:00 – 4:50
Escritores Fundamentales: origen y signo.
Homenaje a las letras panameñas en cinco escritores y académicos:
Rosa María Britton, Gloria Guardia, Tristán Solarte, José Guillermo Ros- Zanet y Tobías Díaz B.
Coloquio con los ganadores del Premio de Literatura Ricardo Miró
Salón Portobelo 6:00 - 7:50 p. m
Sábado 17 de agosto
Salón Chaquira 2:00 – 3:50
Bodas de Plata del Premio de Poesía Gustavo Batista
Recital con los ganadores de 1992 a 2019
Domingo 18 de agosto
Salón Trenzado 12:00 – 12:50
Presentación del libro El Preciso camino hacia la nada. Premio Gustavo Batista Cedeño 2018.
El GIRO RPC RADIO es la única carrera master de la región y será una de las actividades oficiales de la conmemoración de los 500 años combina lo mejor de una ciudad cosmopolita de primer mundo y las mejores rutas y circuitos, que se disputaran premios en las categorías Master A, B y C para masculinos como también femeninos. Se realizará del 15 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá.
Con más de mil obras literarias y once actividades culturales el Instituto Nacional de Cultura (INAC), se integra a la XV versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Destacados escritores y ganadores de los diferentes concursos literarios del INAC son parte de esta gran fiesta intelectual, que durante seis días nos nutrirán de conocimiento por medio de conversatorios, presentaciones de libros, recitales, coloquios y narraciones orales.
Este año contaremos con un stand alusivo a los 500 años de la Ciudad de Panamá, con fotografías que develan la historia de nuestro pueblo. Además, tendremos de 2,470 ejemplares de libros de nuestro fondo literario, 95 escritores emergentes promocionando sus textos y una mesa de ofertas con libros valorados desde B/. 5.00 balboas.
Agenda:
Martes 13 de agosto
Salón Boquete 1:00 - 2:50
“Panamá”, historia y literatura en sus 500 años.
Conversatorio con: Rafael Ruiloba, Mario Molina, Andrés Villa y Rommel Escarreola.
Miércoles 14 de agosto
Salón Lagunilla, 3:00 – 3:50
Presentación del libro
“Para darle cuerda al sol, del escritor Héctor Collado”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2018.
Jueves 15 de agosto
Salón Chaquira 2:00 a 3:50 p. m
Presentación de libros de autores panameños
Leyendas, cuentos, y tradiciones, 500 años de la ciudad de Panamá”, por Andrés Villa.
Entre el honor y la razón-vivencias del coronel Leonidas Macías.
Autor: Venancio Serrano
Portal Waikán (Novela) y Muros y Calles (cuento)
Presenta el escritor Ariel Barría y participantes del programa de Formación de Escritores (PROFE)
Gala Literaria del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Presentación de los cinco libros ganadores del Premio Miró 2018
Salón Portobelo 7:00 p.m. – 8:50
Viernes 16 de agosto
Tarima de la Alcaldía de Panamá 10:00 – 10:50
Historias para una ciudad con alas
Círculo Infantil Narración Oral-Héctor Collado.
Salón Bejuco Chocoe 3:00 – 4:50
Escritores Fundamentales: origen y signo.
Homenaje a las letras panameñas en cinco escritores y académicos:
Rosa María Britton, Gloria Guardia, Tristán Solarte, José Guillermo Ros- Zanet y Tobías Díaz B.
Coloquio con los ganadores del Premio de Literatura Ricardo Miró
Salón Portobelo 6:00 - 7:50 p. m
Sábado 17 de agosto
Salón Chaquira 2:00 – 3:50
Bodas de Plata del Premio de Poesía Gustavo Batista
Recital con los ganadores de 1992 a 2019
Domingo 18 de agosto
Salón Trenzado 12:00 – 12:50
Presentación del libro El Preciso camino hacia la nada. Premio Gustavo Batista Cedeño 2018.
El GIRO RPC RADIO es la única carrera master de la región y será una de las actividades oficiales de la conmemoración de los 500 años combina lo mejor de una ciudad cosmopolita de primer mundo y las mejores rutas y circuitos, que se disputaran premios en las categorías Master A, B y C para masculinos como también femeninos. Se realizará del 15 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá.
Buscando la creación de modelos innovadores de Inteligencia Artificial (IA), que sirvan para impulsar soluciones y mejoras a los servicios públicos del Estado, se realizará el próximo 16 de agosto, la primera IA-CKATÓN Panamá 2019.
La inscripción a la IA-CKATÓN Panamá 2019 es gratuita y abierta para equipos formados de 2 a 5 personas, que completen el registro en línea en: https://iackaton.innovacion.gob.pa. , a partir del 14 de junio, hasta el 28 de junio a las 1:00 p.m. Se recibirán consultas sobre el evento en la casilla de correo electrónico: iackaton@innovacion.gob.pa
Esta actividad combinará moda, música y artesanías, se realizará el 16 de agosto en el Conjunto Monumental de Panamá Viejo, específicamente el Convento de las Monjas de La Concepción y en la que los principales artistas y modelos serán personas con discapacidad.
Con más de mil obras literarias y once actividades culturales el Instituto Nacional de Cultura (INAC), se integra a la XV versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Destacados escritores y ganadores de los diferentes concursos literarios del INAC son parte de esta gran fiesta intelectual, que durante seis días nos nutrirán de conocimiento por medio de conversatorios, presentaciones de libros, recitales, coloquios y narraciones orales.
Este año contaremos con un stand alusivo a los 500 años de la Ciudad de Panamá, con fotografías que develan la historia de nuestro pueblo. Además, tendremos de 2,470 ejemplares de libros de nuestro fondo literario, 95 escritores emergentes promocionando sus textos y una mesa de ofertas con libros valorados desde B/. 5.00 balboas.
Agenda:
Martes 13 de agosto
Salón Boquete 1:00 - 2:50
“Panamá”, historia y literatura en sus 500 años.
Conversatorio con: Rafael Ruiloba, Mario Molina, Andrés Villa y Rommel Escarreola.
Miércoles 14 de agosto
Salón Lagunilla, 3:00 – 3:50
Presentación del libro
“Para darle cuerda al sol, del escritor Héctor Collado”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2018.
Jueves 15 de agosto
Salón Chaquira 2:00 a 3:50 p. m
Presentación de libros de autores panameños
Leyendas, cuentos, y tradiciones, 500 años de la ciudad de Panamá”, por Andrés Villa.
Entre el honor y la razón-vivencias del coronel Leonidas Macías.
Autor: Venancio Serrano
Portal Waikán (Novela) y Muros y Calles (cuento)
Presenta el escritor Ariel Barría y participantes del programa de Formación de Escritores (PROFE)
Gala Literaria del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Presentación de los cinco libros ganadores del Premio Miró 2018
Salón Portobelo 7:00 p.m. – 8:50
Viernes 16 de agosto
Tarima de la Alcaldía de Panamá 10:00 – 10:50
Historias para una ciudad con alas
Círculo Infantil Narración Oral-Héctor Collado.
Salón Bejuco Chocoe 3:00 – 4:50
Escritores Fundamentales: origen y signo.
Homenaje a las letras panameñas en cinco escritores y académicos:
Rosa María Britton, Gloria Guardia, Tristán Solarte, José Guillermo Ros- Zanet y Tobías Díaz B.
Coloquio con los ganadores del Premio de Literatura Ricardo Miró
Salón Portobelo 6:00 - 7:50 p. m
Sábado 17 de agosto
Salón Chaquira 2:00 – 3:50
Bodas de Plata del Premio de Poesía Gustavo Batista
Recital con los ganadores de 1992 a 2019
Domingo 18 de agosto
Salón Trenzado 12:00 – 12:50
Presentación del libro El Preciso camino hacia la nada. Premio Gustavo Batista Cedeño 2018.
El GIRO RPC RADIO es la única carrera master de la región y será una de las actividades oficiales de la conmemoración de los 500 años combina lo mejor de una ciudad cosmopolita de primer mundo y las mejores rutas y circuitos, que se disputaran premios en las categorías Master A, B y C para masculinos como también femeninos. Se realizará del 15 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá.
Con más de mil obras literarias y once actividades culturales el Instituto Nacional de Cultura (INAC), se integra a la XV versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en conmemoración de los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Destacados escritores y ganadores de los diferentes concursos literarios del INAC son parte de esta gran fiesta intelectual, que durante seis días nos nutrirán de conocimiento por medio de conversatorios, presentaciones de libros, recitales, coloquios y narraciones orales.
Este año contaremos con un stand alusivo a los 500 años de la Ciudad de Panamá, con fotografías que develan la historia de nuestro pueblo. Además, tendremos de 2,470 ejemplares de libros de nuestro fondo literario, 95 escritores emergentes promocionando sus textos y una mesa de ofertas con libros valorados desde B/. 5.00 balboas.
Agenda:
Martes 13 de agosto
Salón Boquete 1:00 - 2:50
“Panamá”, historia y literatura en sus 500 años.
Conversatorio con: Rafael Ruiloba, Mario Molina, Andrés Villa y Rommel Escarreola.
Miércoles 14 de agosto
Salón Lagunilla, 3:00 – 3:50
Presentación del libro
“Para darle cuerda al sol, del escritor Héctor Collado”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2018.
Jueves 15 de agosto
Salón Chaquira 2:00 a 3:50 p. m
Presentación de libros de autores panameños
Leyendas, cuentos, y tradiciones, 500 años de la ciudad de Panamá”, por Andrés Villa.
Entre el honor y la razón-vivencias del coronel Leonidas Macías.
Autor: Venancio Serrano
Portal Waikán (Novela) y Muros y Calles (cuento)
Presenta el escritor Ariel Barría y participantes del programa de Formación de Escritores (PROFE)
Gala Literaria del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró
Presentación de los cinco libros ganadores del Premio Miró 2018
Salón Portobelo 7:00 p.m. – 8:50
Viernes 16 de agosto
Tarima de la Alcaldía de Panamá 10:00 – 10:50
Historias para una ciudad con alas
Círculo Infantil Narración Oral-Héctor Collado.
Salón Bejuco Chocoe 3:00 – 4:50
Escritores Fundamentales: origen y signo.
Homenaje a las letras panameñas en cinco escritores y académicos:
Rosa María Britton, Gloria Guardia, Tristán Solarte, José Guillermo Ros- Zanet y Tobías Díaz B.
Coloquio con los ganadores del Premio de Literatura Ricardo Miró
Salón Portobelo 6:00 - 7:50 p. m
Sábado 17 de agosto
Salón Chaquira 2:00 – 3:50
Bodas de Plata del Premio de Poesía Gustavo Batista
Recital con los ganadores de 1992 a 2019
Domingo 18 de agosto
Salón Trenzado 12:00 – 12:50
Presentación del libro El Preciso camino hacia la nada. Premio Gustavo Batista Cedeño 2018.
El GIRO RPC RADIO es la única carrera master de la región y será una de las actividades oficiales de la conmemoración de los 500 años combina lo mejor de una ciudad cosmopolita de primer mundo y las mejores rutas y circuitos, que se disputaran premios en las categorías Master A, B y C para masculinos como también femeninos. Se realizará del 15 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá.
En el marco de las Bodas de Oro del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, este sábado 24 de agosto, desde las 4 de la tarde, se llevará a cabo el primer Desfile de Pollera Montuna Picarona, la indumentaria típica de la mujer antonera.
Como parte de la celebración de los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá, la Alcaldía de Panamá invita a la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Panamá, este sábado, 7 de septiembre, desde las 7:00 de la noche, en el Teatro Municipal Gladys Vidal, ubicado en la planta baja del edificio Hatillo.