“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
Del 31 de enero al 3 de febrero se celebrará en la Concepción, distrito de Bugaba, la Feria de La Candelaria en su LX versión, en la que se da a conocer el potencial agropecuario de esta zona de la provincia de Chiriquí.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
Del 31 de enero al 3 de febrero se celebrará en la Concepción, distrito de Bugaba, la Feria de La Candelaria en su LX versión, en la que se da a conocer el potencial agropecuario de esta zona de la provincia de Chiriquí.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
Del 31 de enero al 3 de febrero se celebrará en la Concepción, distrito de Bugaba, la Feria de La Candelaria en su LX versión, en la que se da a conocer el potencial agropecuario de esta zona de la provincia de Chiriquí.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
Del 31 de enero al 3 de febrero se celebrará en la Concepción, distrito de Bugaba, la Feria de La Candelaria en su LX versión, en la que se da a conocer el potencial agropecuario de esta zona de la provincia de Chiriquí.
Del 3 al 5 de febrero, el Centro de Convenciones Atlapa será el escenario para que la comunidad china residente en Panamá y el público en general celebre el Año Nuevo Chino, representado este 2019 con el Cerdo de Tierra.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
Del 3 al 5 de febrero, el Centro de Convenciones Atlapa será el escenario para que la comunidad china residente en Panamá y el público en general celebre el Año Nuevo Chino, representado este 2019 con el Cerdo de Tierra.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
Del 3 al 5 de febrero, el Centro de Convenciones Atlapa será el escenario para que la comunidad china residente en Panamá y el público en general celebre el Año Nuevo Chino, representado este 2019 con el Cerdo de Tierra.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
“Gaudí, Hijo de María”, que recorre la vida de este siervo de Dios marcada por la presencia maternal y pedagógica de la Virgen.
Estará abierta al público del 21 de enero de 2019 al 7 de febrero en el Auditorio del Biomuseo ubicado en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El ingreso será gratuito.
La ciudad de Panamá continúa la celebración como Capital Iberoamericana de las Culturas 2019, con un gran concierto, denominado Música en el Parque, donde tendremos este domingo 10 de febrero en el Parque Andrés Bello de la vía Argentina, la presentación de los Rabanes.
Panamá será la sede de la primera Cumbre Internacional para la Aceleración de la Innovación del Cannabis terapéutico "CannaTech 2019", que reunirá del 12 al 13 de febrero próximo a especialistas dedicados al sector del cannabis medicinal en todos sus ámbitos.
El 12 y 13 de febrero, se realizará en Panamá el lanzamiento del Reporte Lancet sobre cerrar la brecha en el acceso a los Cuidados Paliativos y el alivio del dolor: Un imperativo de la Cobertura Universal de Salud, para países de Centroamérica, México, República Dominicana y Cuba.
Panamá será la sede de la primera Cumbre Internacional para la Aceleración de la Innovación del Cannabis terapéutico "CannaTech 2019", que reunirá del 12 al 13 de febrero próximo a especialistas dedicados al sector del cannabis medicinal en todos sus ámbitos.
El 12 y 13 de febrero, se realizará en Panamá el lanzamiento del Reporte Lancet sobre cerrar la brecha en el acceso a los Cuidados Paliativos y el alivio del dolor: Un imperativo de la Cobertura Universal de Salud, para países de Centroamérica, México, República Dominicana y Cuba.
Del sábado 16 al miércoles 20 de febrero, desde las 3:00 de la tarde, el Parque Francisco Arias Paredes, ubicado en Calidonia, será la sede de esta fiesta que incluye venta de platillos tradicionales chinos y presentaciones artísticas con instrumentos musicales tradicionales, performances con máscaras, muestras de Kung-fu, de la Ópera de Beijing y más.
En las mañanas del domingo 17 al miércoles 20 de febrero se recorrerán las comunidades de Alcalde Díaz, Tocumen, Pedregal y Ernesto Córdoba de la ciudad de Panamá, llevando estas expresiones artísticas a gimnasios y centros educativos para que los ciudadanos puedan descubrir, apreciar y conocer más sobre la cultura china sin tener que salir de sus barrios.
Del sábado 16 al miércoles 20 de febrero, desde las 3:00 de la tarde, el Parque Francisco Arias Paredes, ubicado en Calidonia, será la sede de esta fiesta que incluye venta de platillos tradicionales chinos y presentaciones artísticas con instrumentos musicales tradicionales, performances con máscaras, muestras de Kung-fu, de la Ópera de Beijing y más.
En las mañanas del domingo 17 al miércoles 20 de febrero se recorrerán las comunidades de Alcalde Díaz, Tocumen, Pedregal y Ernesto Córdoba de la ciudad de Panamá, llevando estas expresiones artísticas a gimnasios y centros educativos para que los ciudadanos puedan descubrir, apreciar y conocer más sobre la cultura china sin tener que salir de sus barrios.
Cientos de cometas alzarán vuelo en el XIX Festival de Cometas y Panderos 2019 “DIVERSIÓN POR TODO LO ALTO”, que se realizará el próximo domingo 17 de febrero, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en las inmediaciones del Boulevard Panamá Pacífico.
Del sábado 16 al miércoles 20 de febrero, desde las 3:00 de la tarde, el Parque Francisco Arias Paredes, ubicado en Calidonia, será la sede de esta fiesta que incluye venta de platillos tradicionales chinos y presentaciones artísticas con instrumentos musicales tradicionales, performances con máscaras, muestras de Kung-fu, de la Ópera de Beijing y más.
En las mañanas del domingo 17 al miércoles 20 de febrero se recorrerán las comunidades de Alcalde Díaz, Tocumen, Pedregal y Ernesto Córdoba de la ciudad de Panamá, llevando estas expresiones artísticas a gimnasios y centros educativos para que los ciudadanos puedan descubrir, apreciar y conocer más sobre la cultura china sin tener que salir de sus barrios.
Del sábado 16 al miércoles 20 de febrero, desde las 3:00 de la tarde, el Parque Francisco Arias Paredes, ubicado en Calidonia, será la sede de esta fiesta que incluye venta de platillos tradicionales chinos y presentaciones artísticas con instrumentos musicales tradicionales, performances con máscaras, muestras de Kung-fu, de la Ópera de Beijing y más.
En las mañanas del domingo 17 al miércoles 20 de febrero se recorrerán las comunidades de Alcalde Díaz, Tocumen, Pedregal y Ernesto Córdoba de la ciudad de Panamá, llevando estas expresiones artísticas a gimnasios y centros educativos para que los ciudadanos puedan descubrir, apreciar y conocer más sobre la cultura china sin tener que salir de sus barrios.
Del sábado 16 al miércoles 20 de febrero, desde las 3:00 de la tarde, el Parque Francisco Arias Paredes, ubicado en Calidonia, será la sede de esta fiesta que incluye venta de platillos tradicionales chinos y presentaciones artísticas con instrumentos musicales tradicionales, performances con máscaras, muestras de Kung-fu, de la Ópera de Beijing y más.
En las mañanas del domingo 17 al miércoles 20 de febrero se recorrerán las comunidades de Alcalde Díaz, Tocumen, Pedregal y Ernesto Córdoba de la ciudad de Panamá, llevando estas expresiones artísticas a gimnasios y centros educativos para que los ciudadanos puedan descubrir, apreciar y conocer más sobre la cultura china sin tener que salir de sus barrios.
Regresa el mejor festival artístico y musical al aire libre en su séptima versión, MUSICALION 2019 en el Anfiteatro del Parque Recreativo Omar, del 20 al 24 de febrero de 2019. brindando un sano esparcimiento familiar.
Miércoles 20 - De Película-Bandas Sonoras
Más de 100 jóvenes talentos nos acompañarán para dar vida a las mejores bandas sonoras para una noche de película. Grandes y pequeños disfrutarán de: Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, Les Misarebles, The Greatest Showman, Bella y la Bestia, El Rey León por mencionar algunos temas. Acompaña a la Banda del Instituto Herberto López, la Banda de Música del Instituto Panamericano y maravillosas voces juveniles en esta gran noche de apertura.
Jueves 21 – Billboard Latin Music Showcase
Una noche de grandes artistas tanto locales como internacionales y de diversos géneros. El gran JOEY MONTANA le dará́ vitalidad a la noche contagiándonos con sus más recientes éxitos del género urbano. Desde España llega la cantante pop Jennifer Rojo, de Cuba Diana Ela, Ricardo Velásquez lanzará su nuevo sonido además estarán acompañados por una selección de talentos panameños.
Viernes 22 – Together Electronic Summit
La música electrónica también tiene su espacio. Acompaña a Gian Varela (Fusión EDM Latina), Fatty Bass (Future Bass, Future House, Trap) Kosh (Progressive House), Keene (tech house, deep house) Edward Allen (Groove Tribal) Joe Tapia (Groove) todos en juntos en una noche épica para despertar tus sentidos.
Domingo 24 – Rock Sinfónico
Regresa uno de los conciertos emblemáticos del festival con los temas favoritos de siempre y un tributo a QUEEN. Nuestra banda de Rock bajo la dirección de Juan Octavio Díaz y nuestra Sinfónica bajo la dirección del Maestro Dino Nugent se unen para dar vida a este gran show de cierre. Canta a todo pulmón los mejores éxitos de los 80´s junto a: Janelle Davidson, Gaby Gnazo, Leonte Bordanea, Ingrid De Icaza, Horacio Valdés, Juan Carlos Núñez, Manuel Corredera, Leo Goldfarb, Raúl Montilla, Edwin Benitez, Randy Domínguez, Rolando de León, Fernando de León y un coro de más de 20 voces bajo la dirección de Pepe Casis.
Regresa el mejor festival artístico y musical al aire libre en su séptima versión, MUSICALION 2019 en el Anfiteatro del Parque Recreativo Omar, del 20 al 24 de febrero de 2019. brindando un sano esparcimiento familiar.
Miércoles 20 - De Película-Bandas Sonoras
Más de 100 jóvenes talentos nos acompañarán para dar vida a las mejores bandas sonoras para una noche de película. Grandes y pequeños disfrutarán de: Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, Les Misarebles, The Greatest Showman, Bella y la Bestia, El Rey León por mencionar algunos temas. Acompaña a la Banda del Instituto Herberto López, la Banda de Música del Instituto Panamericano y maravillosas voces juveniles en esta gran noche de apertura.
Jueves 21 – Billboard Latin Music Showcase
Una noche de grandes artistas tanto locales como internacionales y de diversos géneros. El gran JOEY MONTANA le dará́ vitalidad a la noche contagiándonos con sus más recientes éxitos del género urbano. Desde España llega la cantante pop Jennifer Rojo, de Cuba Diana Ela, Ricardo Velásquez lanzará su nuevo sonido además estarán acompañados por una selección de talentos panameños.
Viernes 22 – Together Electronic Summit
La música electrónica también tiene su espacio. Acompaña a Gian Varela (Fusión EDM Latina), Fatty Bass (Future Bass, Future House, Trap) Kosh (Progressive House), Keene (tech house, deep house) Edward Allen (Groove Tribal) Joe Tapia (Groove) todos en juntos en una noche épica para despertar tus sentidos.
Domingo 24 – Rock Sinfónico
Regresa uno de los conciertos emblemáticos del festival con los temas favoritos de siempre y un tributo a QUEEN. Nuestra banda de Rock bajo la dirección de Juan Octavio Díaz y nuestra Sinfónica bajo la dirección del Maestro Dino Nugent se unen para dar vida a este gran show de cierre. Canta a todo pulmón los mejores éxitos de los 80´s junto a: Janelle Davidson, Gaby Gnazo, Leonte Bordanea, Ingrid De Icaza, Horacio Valdés, Juan Carlos Núñez, Manuel Corredera, Leo Goldfarb, Raúl Montilla, Edwin Benitez, Randy Domínguez, Rolando de León, Fernando de León y un coro de más de 20 voces bajo la dirección de Pepe Casis.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
Regresa el mejor festival artístico y musical al aire libre en su séptima versión, MUSICALION 2019 en el Anfiteatro del Parque Recreativo Omar, del 20 al 24 de febrero de 2019. brindando un sano esparcimiento familiar.
Miércoles 20 - De Película-Bandas Sonoras
Más de 100 jóvenes talentos nos acompañarán para dar vida a las mejores bandas sonoras para una noche de película. Grandes y pequeños disfrutarán de: Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, Les Misarebles, The Greatest Showman, Bella y la Bestia, El Rey León por mencionar algunos temas. Acompaña a la Banda del Instituto Herberto López, la Banda de Música del Instituto Panamericano y maravillosas voces juveniles en esta gran noche de apertura.
Jueves 21 – Billboard Latin Music Showcase
Una noche de grandes artistas tanto locales como internacionales y de diversos géneros. El gran JOEY MONTANA le dará́ vitalidad a la noche contagiándonos con sus más recientes éxitos del género urbano. Desde España llega la cantante pop Jennifer Rojo, de Cuba Diana Ela, Ricardo Velásquez lanzará su nuevo sonido además estarán acompañados por una selección de talentos panameños.
Viernes 22 – Together Electronic Summit
La música electrónica también tiene su espacio. Acompaña a Gian Varela (Fusión EDM Latina), Fatty Bass (Future Bass, Future House, Trap) Kosh (Progressive House), Keene (tech house, deep house) Edward Allen (Groove Tribal) Joe Tapia (Groove) todos en juntos en una noche épica para despertar tus sentidos.
Domingo 24 – Rock Sinfónico
Regresa uno de los conciertos emblemáticos del festival con los temas favoritos de siempre y un tributo a QUEEN. Nuestra banda de Rock bajo la dirección de Juan Octavio Díaz y nuestra Sinfónica bajo la dirección del Maestro Dino Nugent se unen para dar vida a este gran show de cierre. Canta a todo pulmón los mejores éxitos de los 80´s junto a: Janelle Davidson, Gaby Gnazo, Leonte Bordanea, Ingrid De Icaza, Horacio Valdés, Juan Carlos Núñez, Manuel Corredera, Leo Goldfarb, Raúl Montilla, Edwin Benitez, Randy Domínguez, Rolando de León, Fernando de León y un coro de más de 20 voces bajo la dirección de Pepe Casis.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
La Asociación Bancaria de Panamá, fundada el 1ero. de febrero de 1962, es un organismo de derecho privado apolítico, sin fines de lucro, que agrupa en su seno a entidades bancarias públicas y privadas, que desarrollan actividades dentro de Panamá y a escala internacional.
Se trata de una maratón denominada #chiclechallenge que se desarrollará a partir de las 8:00 a.m. del próximo 22 de febrero en diferentes partes de Arraiján, La Chorrera y la provincia de Colón.
Regresa el mejor festival artístico y musical al aire libre en su séptima versión, MUSICALION 2019 en el Anfiteatro del Parque Recreativo Omar, del 20 al 24 de febrero de 2019. brindando un sano esparcimiento familiar.
Miércoles 20 - De Película-Bandas Sonoras
Más de 100 jóvenes talentos nos acompañarán para dar vida a las mejores bandas sonoras para una noche de película. Grandes y pequeños disfrutarán de: Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, Les Misarebles, The Greatest Showman, Bella y la Bestia, El Rey León por mencionar algunos temas. Acompaña a la Banda del Instituto Herberto López, la Banda de Música del Instituto Panamericano y maravillosas voces juveniles en esta gran noche de apertura.
Jueves 21 – Billboard Latin Music Showcase
Una noche de grandes artistas tanto locales como internacionales y de diversos géneros. El gran JOEY MONTANA le dará́ vitalidad a la noche contagiándonos con sus más recientes éxitos del género urbano. Desde España llega la cantante pop Jennifer Rojo, de Cuba Diana Ela, Ricardo Velásquez lanzará su nuevo sonido además estarán acompañados por una selección de talentos panameños.
Viernes 22 – Together Electronic Summit
La música electrónica también tiene su espacio. Acompaña a Gian Varela (Fusión EDM Latina), Fatty Bass (Future Bass, Future House, Trap) Kosh (Progressive House), Keene (tech house, deep house) Edward Allen (Groove Tribal) Joe Tapia (Groove) todos en juntos en una noche épica para despertar tus sentidos.
Domingo 24 – Rock Sinfónico
Regresa uno de los conciertos emblemáticos del festival con los temas favoritos de siempre y un tributo a QUEEN. Nuestra banda de Rock bajo la dirección de Juan Octavio Díaz y nuestra Sinfónica bajo la dirección del Maestro Dino Nugent se unen para dar vida a este gran show de cierre. Canta a todo pulmón los mejores éxitos de los 80´s junto a: Janelle Davidson, Gaby Gnazo, Leonte Bordanea, Ingrid De Icaza, Horacio Valdés, Juan Carlos Núñez, Manuel Corredera, Leo Goldfarb, Raúl Montilla, Edwin Benitez, Randy Domínguez, Rolando de León, Fernando de León y un coro de más de 20 voces bajo la dirección de Pepe Casis.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
Regresa el mejor festival artístico y musical al aire libre en su séptima versión, MUSICALION 2019 en el Anfiteatro del Parque Recreativo Omar, del 20 al 24 de febrero de 2019. brindando un sano esparcimiento familiar.
Miércoles 20 - De Película-Bandas Sonoras
Más de 100 jóvenes talentos nos acompañarán para dar vida a las mejores bandas sonoras para una noche de película. Grandes y pequeños disfrutarán de: Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, Les Misarebles, The Greatest Showman, Bella y la Bestia, El Rey León por mencionar algunos temas. Acompaña a la Banda del Instituto Herberto López, la Banda de Música del Instituto Panamericano y maravillosas voces juveniles en esta gran noche de apertura.
Jueves 21 – Billboard Latin Music Showcase
Una noche de grandes artistas tanto locales como internacionales y de diversos géneros. El gran JOEY MONTANA le dará́ vitalidad a la noche contagiándonos con sus más recientes éxitos del género urbano. Desde España llega la cantante pop Jennifer Rojo, de Cuba Diana Ela, Ricardo Velásquez lanzará su nuevo sonido además estarán acompañados por una selección de talentos panameños.
Viernes 22 – Together Electronic Summit
La música electrónica también tiene su espacio. Acompaña a Gian Varela (Fusión EDM Latina), Fatty Bass (Future Bass, Future House, Trap) Kosh (Progressive House), Keene (tech house, deep house) Edward Allen (Groove Tribal) Joe Tapia (Groove) todos en juntos en una noche épica para despertar tus sentidos.
Domingo 24 – Rock Sinfónico
Regresa uno de los conciertos emblemáticos del festival con los temas favoritos de siempre y un tributo a QUEEN. Nuestra banda de Rock bajo la dirección de Juan Octavio Díaz y nuestra Sinfónica bajo la dirección del Maestro Dino Nugent se unen para dar vida a este gran show de cierre. Canta a todo pulmón los mejores éxitos de los 80´s junto a: Janelle Davidson, Gaby Gnazo, Leonte Bordanea, Ingrid De Icaza, Horacio Valdés, Juan Carlos Núñez, Manuel Corredera, Leo Goldfarb, Raúl Montilla, Edwin Benitez, Randy Domínguez, Rolando de León, Fernando de León y un coro de más de 20 voces bajo la dirección de Pepe Casis.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
Las operaciones de búnker (o búnkering) consisten en suministrar combustible a un buque o barco, estas operaciones se realizan por embarcaciones especialmente diseñadas para el suministro de combustible a otros buques ya que incorporan mezcladores de producto y equipos de bombeo específicos.
Si te interesa saber más sobre este tema te invitamos a que asistas a la conferencia de Operaciones de Búnker en Panamá, con la expositora Ingeniera. Susana Salazar.
Lugar: Auditorio UIP
Evento Gratuito
Comienza: 26-02-2019 a las 18:00 hs
Para mayor información puedes escribir a aileen.santamaria@uip.pa
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
La Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP), dio a conocer este jueves que la versión número 38 de la Gran Feria Afroantillana 2019 se llevará a cabo los días sábado 2 y domingo 3 de marzo.
El evento familiar, gastronómico y artesanal se desarrollará en horario de 12:00 m.d. a 8:00 p.m. en el Centro de Convenciones Atlapa, tendrá como tema la celebración de los 500 años de la Ciudad de Panamá y se resaltará el reconocimiento hecho por la Unesco a la cultura Congo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
La Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP), dio a conocer este jueves que la versión número 38 de la Gran Feria Afroantillana 2019 se llevará a cabo los días sábado 2 y domingo 3 de marzo.
El evento familiar, gastronómico y artesanal se desarrollará en horario de 12:00 m.d. a 8:00 p.m. en el Centro de Convenciones Atlapa, tendrá como tema la celebración de los 500 años de la Ciudad de Panamá y se resaltará el reconocimiento hecho por la Unesco a la cultura Congo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
A fin de impulsar el turismo verde en áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), inauguró la exposición fotográfica: Miradas a Rutas Sostenibles en el Centro Comercial Los Andes 2.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.