Unas 20 personas que incluyen al expresidente Ricardo Martinelli, enfrentan hoy juicio por el supuesto delito de lavado de dinero y la adquisición de una editora de periódicos posiblemente con fondos públicos, compra que se hizo tras conformar la sociedad anónima New Business, nombre con el que la Procuraduría General de la Nación, bautizó la propia investigación.
23 mayo 2023 |
De acuerdo a la investigación, los involucrados realizaron maniobras de estratificación financiera, mediante múltiples transacciones nacionales e internacionales, logrando recolectar entre el 15 y 27 de diciembre de 2010, la suma de B/.43,912,828.94 en una cuenta bancaria perteneciente a la sociedad New Business Services Limited, en un banco offshore
La Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada logró que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales llame a juicio a 20 personas imputadas por el delito de blanqueo de capitales, fijando como fecha de juicio del 23 de mayo al 5 de junio de 2023.
El Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá anuncio que se encuentra preparado para celebrar la audiencia que se efectuará en el salón del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial, ubicado en la sede de la Corte Suprema de Justicia.
En el juicio oral que será presidido por la jueza Baloísa Marquínez Morán se espera que durante los próximos 14 días, se logren evacuar 48 pruebas testimoniales presentadas por los 9 defensores, técnicos particulares y 4 defensores públicos, además de las pruebas del representante del Ministerio Público, a cargo de la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada.
La audiencia de juicio por el caso “New Business” debió instalarse el pasado 17 de abril, pero ante la presentación de recursos de la defensa fue aplazada para hoy, fecha alterna establecida por el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales en el auto de llamamiento a juicio del 9 de diciembre de 2022.
En este caso de alto perfil, la juez determinará la culpabilidad o inocencia de los implicados, fallo que de ser negativo puede ser apelado ante el Segundo Tribunal de Justicia, y de confirmarse la decisión, le corresponderá entonces a la Corte Suprema de Justicia resolver un recurso de casación, de podrían presentar los defensores de los imputados.