La Cumbre del Clima de América Latina se realizará del 27 al 29 de junio en la ciudad de Panamá. La actividad busca abordar el crecimiento de los mercados de carbono, enfocado en la región de América Latina y el Caribe.
19 mayo 2023 |
El evento es organizado por la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con la Asociación Internacional para la acción por el Carbono (ICAP, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB, por sus siglas en inglés).
Entre sus miembros figuran empresas internacionales que lideran el ciclo de comercio de emisiones de carbono a nivel internacional, interesadas en desarrollar un régimen de comercio de derechos de emisión con resultados reales y verificables, equilibrando la eficiencia económica con la integridad ambiental y equidad social.
“Trabajando de la mano con IETA, Panamá fungirá como anfitrión del LACS 2023, lo que le permitirá reforzar su rol como uno de los líderes de la región en cuanto a la acción climática. Adicionalmente, este evento genera una vitrina para compartir los avances en cuanto a los compromisos climáticos asumidos a nivel país, y se alinea con el desarrollo del Mercado Nacional de Carbono de Panamá”, afirmó la directora de Cambio Climático, Ligia Castro de Doens.
Desde el Ministerio de Ambiente se extiende la invitación a todas aquellas personas interesadas en participar de este evento, el cual que les permitirá escuchar de primera mano a expertos, nacionales e internacionales, que actualmente lideran el desarrollo de los mercados de carbono.
Los Mercados de Carbono son una herramienta para afrontar el problema del cambio climático, mediante la cual se instaura un sistema de comercio bajo el cual se pueden comercializar algunos productos, como los créditos de carbono, que son certificados canjeables que representan una cantidad determinada de gases de efecto invernadero (GEI), que han sido reducidos, evitados, eliminados o secuestrados por medio de la actividad de un proyecto de compensación.
En línea con sus compromisos climáticos internacionales, Panamá desarrolla un Mercado Nacional de Carbono, que tiene por objetivo impulsar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de forma medible, reportable y verificable para contribuir al cumplimiento de dichos compromisos.