Los ministros Federico Alfaro Boyd y Milciades Concepción comparecieron ante la Asamblea Nacional, por el estado de las negociaciones con Minera Panamá.
25 enero 2023 |
Las declaraciones del ministro Alfaro se dieron en el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados mediante un cuestionario de más de 25 preguntas anticipadamente realizadas por los delegados.
Alfaro Boyd confirma que ‘los arbitrajes fueron presentados por la empresa [Minera Panamá] y continúan su curso’.
Esto fue en respuesta a la pregunta de los diputados sobre si el Gobierno y la empresa llegarían a un acuerdo. Sin embargo, el titular de Comercio admitió que ‘a la fecha no se ha llegado a un acuerdo final con relación a estos arbitrajes’.
“Desde el día uno el Gobierno lo que desea es llegar a tener un contrato con la minera, pero que sea justo para ambos, el contrato de 1997, el cual fue declarado inconstitucional solo daba regalías entre el 2% y 5%, siendo los panameños dueños de esas tierras, no era lo más beneficioso para el pueblo panameño” indicó Alfaro.
Alfaro aseguró que el Gobierno de Panamá desea evitar los arbitrajes y está dispuesto a llegar a un justo acuerdo con la minera y cumplir de forma firme el Tratado de Libre Comercio con Canadá, en referencia a la nacionalidad de la empresa.
Alfaro aclaró que durante todo el 2022 el Gobierno de Panamá no ha recibido ningún ingreso de la minera, pues el Estado rechazó el pago del 2% de ganancias anuales, ya que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato con la Minera Cobre Panamá.
En ese sentido Alfaro informó que en años anteriores del monto que ingresaba al Estado producto del 2% de las ganancias, el 85% iba para el Estado y el restante 15% hacia los municipios de Donoso en la provincia de Colón y Omar Torrijos Herrera en la provincia de Coclé, ambas zonas mineras.
El ministro insistió que espera un contrato con la minera de beneficio mutuo y consistente con los estándares internacionales y proteja el ambiente y los derechos de todos los panameños.
Por su parte, el ministro de Ambiente (Mi Ambiente) Milciades Concepción también citado por los diputados, señaló que aunque las negociaciones terminaron, el Gobierno quería llegar a un acuerdo de ‘beneficio mutuo’, pero esto no fue posible porque Minera Panamá rechazó el borrador e insistió en introducir términos que son ‘inconsistentes’ con el acuerdo pactado en enero de 2022.
El ministro de Ambiente, por su parte, explicó que la empresa taló 2,976 hectáreas de las 5,900 permitidas en el Estudio de Impacto Ambiental de 2011 y dijo que están a la espera del resultado del proceso sancionador por contaminación de aguas en el distrito de Donoso.
Actualmente, el proyecto Cobre Panamá emplea directamente a 3,241 empleados en campo y 2,700 empleados administrativos.
Cabe señalar que los ejecutivos de First Quantum notificaron al Gobierno sobre dos casos de arbitraje después de que se ordenara el cese de operaciones en la mina y no se llegara a firmar un nuevo contrato ley.
Se trata de un arbitraje comercial basado en el Contrato Ley de 1997, que la Corte Suprema declaró inconstitucional, y un arbitraje de inversión que invoca el Tratado de Libre Comercio Canadá-Panamá.