Este año, Ford incorpora las baterías LFP a su gama de vehículos eléctricos. Este tipo de baterías son extraordinariamente duraderas, utilizan menos materiales de elevada demanda y alto coste y ofrecen una capacidad de carga mayor y más rápida.
07 marzo 2023 |
Ford también ha anunciado una inversión de 3.500 millones de dólares en la construcción de la primera planta de baterías LFP de Estados Unidos -denominada BlueOval Battery Park Michigan-, que abrirá sus puertas en 2026.
La diversificación y el emplazamiento de la cadena de suministro de baterías de Ford en las regiones en las que fabrica vehículos eléctricos mejorará la disponibilidad y la asequibilidad para los clientes, al tiempo que reforzará la demanda de los consumidores.
De acuerdo a su plan Ford+, la compañía trabaja para alcanzar una producción anual de 600.000 vehículos eléctricos en todo el mundo a finales de este año y de 2 millones a finales de 2026.
En un momento en que Ford escala con rapidez la producción de vehículos eléctricos, la introducción de las baterías LFP le permitirá fabricar más vehículos cero emisiones y ofrecer más alternativas a los nuevos clientes de eléctricos, así como contribuir a respaldar el objetivo de que la unidad de negocio Model e logre un margen EBIT del 8 por ciento en 2026.
La química de las baterías LFP beneficiará a los clientes de Ford
Ofrecer LFP como segundo compuesto químico de la batería -además del níquel cobalto manganeso (NCM)- amplía las opciones para los clientes de Ford, que pueden elegir un vehículo eléctrico con una batería cuyas prestaciones se adapten mejor a sus necesidades.
Las baterías LFP son muy duraderas y toleran cargas más frecuentes y más rápidas, al tiempo que utilizan menos materiales de demanda elevada y alto coste. Estas baterías de menor coste, a escala, ayudarán a Ford a contener, o incluso a reducir, los precios de los vehículos eléctricos. Las baterías LFP alimentarán diferentes modelos eléctricos de Ford actualmente en desarrollo; serán turismos y comerciales asequibles y de última generación.
Incluso antes de que abra la nueva planta de baterías en Marshall, Michigan (EE.UU.), Ford introducirá baterías LFP en el Mustang Mach-E este año y en el F-150 Lightning en 2024 en mercados globales clave, todo con el fin de acortar los tiempos de espera para sus clientes.
La tecnología de las baterías LFP también ayuda a reducir la dependencia de minerales críticos como el níquel y el cobalto, y está en línea con la firme apuesta de Ford por crear una cadena de suministro para la fabricación de vehículos eléctricos que esté alineada con su compromiso por la sostenibilidad y los derechos humanos.
Hasta 2026, Ford se ha comprometido a invertir en todo el mundo más de 50.000 millones de dólares en vehículos eléctricos, así como a lograr la neutralidad en su huella de carbono global en sus vehículos, operaciones y cadena de suministro para 2050. La empresa tiene como objetivo que en 2035 todos sus vehículos vendidos en Europa sean cero emisiones y que toda su huella europea de instalaciones, logística y proveedores sea neutra en carbono.