Prensa Online - PanamaOn

Corte Constitucional de Ecuador ratifica legalidad de "muerte cruzada"

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó el jueves que la Corte Constitucional ha ratificado la legalidad de su decisión de disolver la Asamblea Nacional (Congreso), tras rechazar demandas de inconstitucionalidad presentadas por la oposición contra el decreto de la denominada "muerte cruzada".

19 mayo 2023 |

"La Corte Constitucional rechazó, por unanimidad, las demandas de inconstitucionalidad sobre la disolución de la @AsambleaEcuador", publicó Lasso en su cuenta en la red social Twitter.

Apuntó que, "así como la Corte, ninguna autoridad judicial puede pronunciarse sobre la verificación y motivación de la causal de crisis política y conmoción interna invocada en el Decreto Ejecutivo 741".

"Este Tribunal ratifica mi decisión apegada a la Constitución de la República", escribió el mandatario.

La Corte informó la noche de este jueves mediante un comunicado que rechazó por unanimidad seis demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el decreto 741 firmado el miércoles por el jefe de Estado.

Ese decreto se refiere a la denominada "muerte cruzada", mecanismo legal previsto en el artículo 148 de la Constitución que faculta al presidente a disolver la Asamblea, llamar a elecciones generales adelantadas y gobernar por decretos hasta por seis meses bajo control de la Corte Constitucional.

Lasso aplicó a esa figura invocando una grave crisis política y conmoción interna en el país, asunto sobre el cual la Corte dijo que no tiene competencia para pronunciarse, así como tampoco ninguna otra autoridad judicial en el país.

El órgano constitucional también rechazó los pedidos de que la Corte adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del decreto impugnado.

Las demandas fueron planteadas el miércoles en su mayoría por exasambleístas de oposición que fueron cesados tras la aplicación de la "muerte cruzada".

Lasso optó por usar esta herramienta en medio de un juicio político por presunto peculado que enfrentaba en la Asamblea Nacional, y a través del cual, la oposición buscaba su destitución.

Bajo la "muerte cruzada" el gobernante pidió además al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar en el plazo de siete días a nuevas elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que deben celebrase dentro de un plazo de 90 días.

Quienes resulten elegidos deberán terminar los mandatos de Lasso y de los asambleístas destituidos, hasta completar los períodos respectivos, que en ambos casos concluyen en mayo de 2025.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores