Estados Unidos y la Unión Europea (UE) cerraron oficialmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) el capítulo de su disputa en torno a los aranceles del acero, el aluminio y otros productos.
23 enero 2022 |
Entonces el bloque de los 27 y la nación norteña decidieron suspender sus diferencias bilaterales sobre el particular ante la OMC, así como iniciar negociaciones relativas a un acuerdo global sobre el acero y el aluminio sostenibles.
Las relaciones comerciales entre ellos se deterioraron en junio de 2018, cuando la administración del Donald Trump (2017-2021) introdujo aranceles sobre las exportaciones europeas de acero y aluminio por valor de siete mil 258 millones de dólares, aproximadamente, a los que sumaron otros en 2020.
En respuesta la UE aplicó medidas de reequilibrio sobre las exportaciones norteamericanas por más de tres mil 175 millones de dólares en 2018, y actuó de forma similar frente a la segunda serie de aranceles impuestos por Washington en 2020.
Además de acero y aluminio, otros productos como whisky, tabaco, motos o mantequilla de cacahuete estuvieron entre los afectados por estas disposiciones.
No obstante, el bloque europeo aplazó la entrada en vigor de otras medidas de reequilibrio hasta el 1 de diciembre de 2021, con el fin de dar margen a las partes para trabajar juntas en una solución a más largo plazo.
Finalmente, la aplicación de este recurso quedó sin efecto luego del anuncio de octubre último.
Anteriormente Estados Unidos y la UE habían logrado avances significativos en el deshielo de su relación, con la puesta en marcha del Consejo de Comercio y Tecnología y la suspensión de aranceles en los litigios Boeing-Airbus.