La XLII edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Chiriquí tendrá un recorrido de 617.1 kilómetros divididos en cinco etapas, según confirmó Osvaldo Delgado, presidente de la Liga Provincial de este deporte, añadiendo que equipos de tres países tomarán la partida.
23 noviembre 2022 |
“Se ha hecho un gran esfuerzo para poder realizar este año 2022 la Vuelta a Chiriquí. Queremos agradecer a esos patrocinadores que nos han apoyado para que este evento, que suma ya 42 años, se haga”, destacó Delgado.
Equipos de Colombia, Costa Rica y Panamá estarán formando parte del pelotón, que afrontará 15 metas volantes y cinco premios de montaña.
La primera etapa, 30 de noviembre, será la más extensa con 145.5 kilómetros, entre David, San Félix y David; mientras que al día siguiente se contemplan 117.6 kilómetros entre La Concepción, Santa Marta, David, La Concepción, Volcán, para concluir en La Concepción.
Para la tercera etapa el trayecto será David, La Concepción, Frontera tico-panameña, La Esperanza, La Concepción y David, para 137.4 kilómetros.
El 3 de diciembre se cumplirá la cuarta jornada con 118.6 kilómetros, la denominada etapa “reina”, con salida en David, recorriendo lugares como San Lorenzo, Dolega, Potrerillos y termina en el ascenso de La Chancleta, tras la cual saldrá el campeón de la montaña.
El cierre este año de la Vuelta a Chiriquí será el 4 de diciembre, con un circuito que tendrá como escenario el Palacio Municipal de David de 98 kilómetros divididos en 14 giros, cada uno de siete kilómetros.
Bryan Salas, quien corrió el año anterior para el elenco costarricense 7C Economy, es el actual monarca de esta competencia del pedal internacional.